top of page

Midnight Alvorada, un viaje hacia lo más profundo del alma

  • Isabel Blokker
  • 17 jun 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 21 jun 2024

El compositor, músico y productor Pedro Rosa lanza su primer álbum con un claro objetivo: desnudarnos como individuo y como sociedad. Desnudar al ego, a los miedos, a la política y a la vida en general, abordando temas esenciales y reflexionando sobre todo aquello que nos hace ser realmente humanos.


Pedro Rosa

Foto: Sebastian Stralucke


La dualidad inherente a nuestra existencia. El difícil camino del ser humano a la hora de ser coherente consigo mismo y con su entorno. Pedro Rosa (São Paulo, 1984) ha decidido cantarle al ego para domarlo, y de esta travesía entre tinieblas surge su nuevo álbum, Midnight Alvorada, un viaje desde lo más profundo del ser y los pensamientos internos hasta la alborada y el renacer. El despertar consciente.


Nacido en una familia de músicos brasileña, el artista comenzó a a tocar el piano con tan sólo cinco años bajo la tutela de su tía. “Desde el principio, ya en las primeras lecciones de piano, mi tía me dejaba solo con la partitura y yo empezaba a cambiar cosas”, recuerda. Más tardé encontró la guitarra de su abuelo en la casa de su madre y empezó a aprender de forma autodidacta, iniciando un idilio musical que dura hasta la actualidad.


A lo largo de su carrera ha explorado géneros y estilos musicales muy diversos; desde el folklore brasileño a la música clásica, pasando por una etapa dedicada a la música electrónica como DJ, o productor de psychodelic trance. Y de momento, el cauce del río le ha llevado hasta Mallorca, donde ha montado su propio estudio de grabación, Arara Music Lab; y dirige el festival de música brasileña Tensamba en su sede en Mallorca junto a Katia Raby Chornet.


Zé Luis Nascimento, Joaquín Sánchez Gil, Pedro Rosa, Jurandir Santana y Andreas Unge


La música para Pedro es una forma de vida, una medicina y un lenguaje divino. “La música tiene que estar viva siempre, en cada momento”, y ello se refleja claramente en Midnight Alvorada, un manifiesto de los diferentes aspectos de la vida tratados bajo el prisma de la dualidad.


El impacto del bipartidismo y la polarización política en Brasil se plasma en la canción “Como vai você?”; mientras que “Na rota do umbuzeiro”, junto a la voz de la artista Vanessa Moreno, narra la historia de dos músicos en busca del umbucero, un árbol cuyo fruto es vital para las comunidades rurales. "La temática del disco es amplia, pero siempre bajo el concepto de la dualidad y la importancia de dignificar el aprendizaje en nuestro camino," explica Pedro.


A lo largo de su trayectoria, el músico y compositor ha encontrado en la música una forma de conectar con otros y consigo mismo. “Para mi tocar es como hacer el amor”, destaca, subrayando la importancia de la autenticidad y la conexión emocional en el proceso de creación musical. Y ello es muestra de la pasión con la que fue dando vida al disco no solo a través de su propia experiencia, sino de la de todos los que han colaborado con el mismo, y que han dejado su propia imprenta: Zé Luis Nascimento (percusionista); Iván Sacerdote (clarinete); Andreas Unge (bajo); Xema Borrás (trombón) o la voz de Mônica Salmaso en "Sara".


Así, "Midnight Alvorada" no es solo un disco; es una exploración profunda de lo que significa ser humano. Una guía para atravesar la oscuridad de la noche hasta llegar al despertar del alba, recordándonos que en cada momento de nuestra existencia, hay una oportunidad para redescubrirnos y para crecer en medio de la dualidad que define nuestra vida.


I. Blokker

 
 
 

1 Comment


antonia.tomas
Jun 30, 2024

Buenísimo descripción del autor, de su obra y de su pasión por la vida y por la música.

Like
bottom of page